La roncopatía y la apnea obstructiva del sueño son trastornos caracterizados por la oclusión temporal de la vía respiratoria superior, a nivel de la faringe, durante las horas de descanso. Como consecuencia, se produce un sonido a modo de ronquido, provocando problemas de sueño, cansancio y respiración, además de otros derivados.
El ronquido simple tiene un elevado indice de éxito con la utilización de los dispositivos intraorales. De la misma forma, estos aparatos pueden ser una opción de tratamiento para los pacientes con apnea obstructiva del sueño.
Este es un proceso que se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes de limitación al paso del aire durante el sueño, con colapso u obstrucción de la vía aérea superior (detención de la respiración durante el sueño seguida de fuertes ronquidos) que llegan a producir un sueño “no reparador” con micro despertares y disminución de la saturación de oxígeno en sangre.
Todo ello origina somnolencia diurna excesiva, trastornos cardiorrespiratorios y neuropsiquiátricos, trastornos de personalidad, deterioro intelectual y pérdida de memoria. También se acompaña de alteraciones endocrinas diversas con disminución de libido, impotencia sexual y nicturia.
La hipersomnolencia de este síndrome es responsable de múltiples accidentes de tráfico, laborales y domésticos. Es un reconocido factor de riesgo para accidentes cerebrovasculares, infarto de miocardio, insuficiencia respiratoria e hipertensión arterial.
Hemos sido pioneros en el tratamiento de esta patología en España, con dispositivos intraorales desde 1992 (de Carlos F. Changes in the upper airway of patients who wear a modified functional appliance to treat obstructive sleep apnea. Int J Adult Orthod Orthognath Surg 1995;10 (1): 53-57.), y continuamos haciéndolo hoy en día.
La utilización de la aparatología intraoral, en relación con el síndrome de apnea obstructiva del sueño, aparece como un intento de buscar terapéuticas alternativas, tanto a los procedimientos quirúrgicos como a los aparatos de presión positiva nocturna (CPAP).
La American Sleep Disorders Association define a estos aparatos como: “dispositivos que se introducen en la boca modificando la posición de la mandíbula, lengua y otras estructuras de soporte de la vía aérea superior para el tratamiento del ronquido y/o el síndrome de apnea del sueño”.
Los dispositivos intraorales se consideran como una opción válida de primera elección para roncadores simples, pacientes con apnea obstructiva del sueño leve, apnea obstructiva del sueño leve-moderada con bajo índice de masa corporal, pacientes con síndrome de resistencia aumentada de las vías aéreas superiores (SRAVAS) y como segunda elección en pacientes que no responden o rechazan los aparatos de presión positiva, pacientes con riesgo quirúrgico elevado, y aquellos con deficiente respuesta al tratamiento quirúrgico.