¿Es bueno el fluor?

En el último lustro están apareciendo informaciones contradictorias sobre el riesgo del uso del flúor para nuestra salud. Siempre nos habían dicho que el uso de pastas dentales con flúor ayudaba a combatir las caries.  Pero, ¿es el flúor malo para nuestra salud? 

Estamos viviendo en una época en la que gestionar la información bombardeada por todos los medios imaginables es un cometido harto complicado. Si a esto le sumamos toda la información que no está contrastada o que se lanza con el único ánimo de desinformar y crear más confusión entre nosotros, la tarea  de escoger la mejor información se convierte en “misión imposible”.

El flúor es bueno para prevenir la caries dental, pero se recomienda no utilizarlo en exceso porque puede provocar lo que se llama fluorosis. Como cualquier otro elemento, la toxicidad de este elemento aparece cuando se presenta en exceso. Una ingesta continua y diaria de flúor, ya sea en los alimentos que ingerimos como en las bebidas, puede provocar malformaciones óseas, debilitamiento de las estructuras que conforman a los dientes y daño en otros tejidos del organismo.

Excesos elevados de flúor podrían llegar a provocar diversas patologías de distinto carácter en el organismo, aunque no todos ellos están suficientemente contrastados y estudiados. En los últimos años ha salido a la luz, probablemente por intereses, la gran acción tóxica del flúor sobre nuestro organismo. 

Como todo, depende del color del vidrio con que se mire. El flúor, aplicado en las concentraciones adecuadas y realizando un buen uso de él, no tiene ningún efecto nocivo sobre nuestros órganos y aumenta de manera directa la protección de los dientes frente a la caries.

 El flúor es un elemento natural que endurece los dientes, husos y cartílagos y por eso se introdujo en la pasta de dientes para la prevención de la caries. Pero varios estudios ha comprobado que hay que tomarlo con precaución. La fluorosis es una malformación que se manifiesta en manchas blancas en los dientes y es irreversible. Actualmente no se recomienda:

  • Dar fluoruro a bebés.
  • Añadirlo en todo tipo de alimentos.

¿Tienes alguna duda? No dudes en contactar con nosotros con cualquier pregunta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies