¿Cómo afecta el estrés en nuestros dientes?

32008216 - angry woman, white background, isolated

  • Mayor riesgo de sufrir caries

En casos de estrés el PH de la saliva se vuelve más ácido como consecuencia de malas digestiones, mala alimentación y hábitos poco saludables. Esa acidez que ataca directamente al esmalte de los dientes puede derivar en caries.

  • Inflamación de encías

Cuando nuestro cuerpo se enfrenta a situaciones de estrés, produce grandes cantidades de cortisol, una hormona que actúa como agente antiinflamatorio pero que cuando ataca a las encías estimula la inflamación. Otra consecuencia del estrés es abandonar hábitos saludables y por lo tanto, descuidar la limpieza dental. Esto provocará que nuestras encías se inflamen dando lugar a infecciones y sangrado prolongado.

  • Herpes labiales

Esto se produce por altos niveles de ansiedad. Nuestro cuerpo se encuentra más bajo de defensas y nuestra boca se convierte en una puerta de entrada para bacterias.

  • Bruxismo

Otra consecuencia que tiene el estrés en tus dientes es el bruxismo o, lo que es lo mismo, un hábito por el que se rechinan los dientes de forma inconsciente, sobre todo durante la noche, momento en el que liberamos el estrés de forma inconsciente. El bruxismo puede derivar en desgaste de piezas dentales. Lo ideal es colocar una férula de descarga para dormir y evitar el desgaste dental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies